TÉCNICAS

En esta sección te muestro las principales técnicas con las que desarrollo mi trabajo. Puedes concertar una cita conmigo por mail o por teléfono y buscaremos la solución más adecuada a tus necesidades.

EMDR

¿Qué es EMDR?

Desensibilización y Reprocesamiento por los Movimientos Oculares, es un abordaje psicoterapeútico en el tratamiento de las dificultades emocionales causadas por experiencias difíciles en la vida del sujeto, desde fobias, ataques de pánico, muerte traumática y duelos o incidentes traumáticos en la infancia hasta accidentes y desastres naturales.

También se usa EMDR para aliviar la angustia y/o la fobia de hablar en público, para mejorar el rendimiento en el trabajo, en los deportes y en las manifestaciones artísticas. EMDR como método combina elementos teórico-clínicos de orientaciones tales como el psicoanálisis, cognitivo-conductual y otras terapias. La creadora del EMDR fue la Dra. Francine Shapiro: Doctora en Psicología, fundadora del EMDR, es Investigadora «Senior» en el Mental Research Institute -Instituto de Investigación Mental -, Palo Alto, California.
En 1994 recibió el Premio a la Destacada Consecución Científica en Psicología presentado por la Asociación Californiana de Psicología. En el 2009, el APA (Asociación Americana de Psiquiatría) reconoció el EMDR como la psicoterapia más efectiva para el tratamiento de los efectos del trauma.

¿POR QUÉ ES TAN EFECTIVO EL EMDR?

EMDR es un abordaje centrado en el paciente que permite que el terapeuta estimule los mecanismos de curación inherentes al propio sujeto. Pone en marcha un sistema de procesamiento de información del cerebro. El modelo EMDR toma en cuenta los componentes fisiológicos de las dificultades emocionales. El método de EMDR enfoca directamente estas sensaciones físicas además de las creencias negativas y estados emocionales de los síntomas que perturban al paciente.

Hipnosis
La Hipnosis, es un estado mental en el que predomina el hemisferio no dominante (derecho en diestros), se establece una empatía singular y adecuada para la terapia, es más probable la expresión emocional, y favorece la evocación del pasado, con ella podemos mejorar problemas emocionales y físicos.

La hipnosis es conocida desde los Egipcios, pero hoy en día su eficacia ha sido comprobada científicamente. (R. Aguado, 2001)

Mindfulness

Presencia y consciencia plena

Mindfulness es una cualidad de la mente o más bien la capacidad intrínseca de la mente de estar presente y consciente en un momento determinado, en un momento en que cuerpo y mente se sincronizan totalmente en un instante de realidad presente.

Presencia plena y conciencia abierta se conjugan en un momento en nuestra mente/cuerpo/espíritu. Es esa cualidad propia de cualquier ser humano pero que ha sido motivo de estudio principalmente en el paradigma oriental.

Terapia interacción recíproca

Eficacia terapéutica en menos de 10 sesiones

Es una terapia de tiempo limitado, que utiliza conceptos y fundamentos de las terapias psicoanalíticas, cognitivas, estratégicas, sistémicas e interpersonales, con elementos propios. Este es un modelo integrador, que pretende amoldar el modelo al paciente, y no a la inversa.

Establecer un cambio en las memorias emocionales del paciente, para que de esta forma, tenga opción no sólo a dejar de tener sufrimiento por el trastorno que padece, sino que además pueda vivir su vida con satisfacción.

Psicoterapia Sensoriomotriz

La Psicoterapia Sensoriomotriz ® mezcla la teoría y la técnica de las terapias cognitiva y dinámica con la conciencia somática directa y las intervenciones con movimiento…que promueven empoderamiento y competencia» Dan Siegel, MD Catedrático de Psiquiatría de la Facultad de Medicina de la UCLA.

Creada por la Dra. Pat Ogden, la Psicoterapia Sensoriomotriz® es un método de psicología somática basado en la neurobiología interpersonal, la neurociencia y la investigación sobre trauma y apego. La Psicoterapia Sensoriomotriz® aborda el cuerpo como eje central en el ámbito de la conciencia, y lleva más allá las intervenciones orientadas hacia el cuerpo utilizadas por otros enfoques somáticos, a través de habilidades de observación, teorías e intervenciones únicas, dentro de un modelo de tratamiento orientado por fases. La Psicoterapia Sensoriomotriz® se puede integrar fácil y eficazmente en terapias humanistas, psicodinámicas y cognitivo-conductuales, así como con EMDR y otras herramientas para el reprocesamiento del trauma y el tratamiento de los trastornos de apego.

Terapia Breve Estratégica

Originada en el Mental Research Institute de Palo Alto (California). Creada por Milton Erickson, Gregory Bateson, Paul Watzlawick, Jay Haley y John Weakland,y evolucionada por Giorgio Nardone. Esta terapia se basa en las siguientes tres premisas: Los problemas son fruto del sistema de percepción de la realidad de cada individuo, no es necesario buscar en el pasado el “por qué” de un problema sino entender “cómo” funciona y se mantiene en el presente, por lo general son los intentos de solución puestos en práctica por el paciente o sus familiares, los que mantienen el problema o se convierten a su vez en un nuevo problema.